18/11/09

La Web Sonora

La Web en Movimiento

Mentiras Verdaderas o Falta de información. Las construcciones del miedo en la formación de la opinión pública.

“Somos actores. Queremos actuar.” Era la consigna que el gremio de actores levantó en el año 2000 contra el avance de los talk shows que les quitaba trabajo. La moda pasó, y los actores han vuelto a su ocupación, que es sumergirse en ficciones, hacerlas verosímiles (que no es lo mismo que verdaderas) y transmitirlas.
Acabo de ver una de esas ficciones, un video exquisitamente realizado, que circula profusamente por mails y está en Youtube, en el que figuras prestigiosas recitan con convicción y un arsenal de efectos, textos breves y contundentes contra la minería.
El trabajo fue encarado a conciencia, los textos fueron estudiados y transmitidos con énfasis y buena dicción. No es trabajo del actor verificar la veracidad de lo que dicen. Cuando Shakespeare en Julio César menciona que en la calle un reloj da las tres, no reparó que en la antigua Roma no se habían inventado aún esos relojes. Quienes representen ese texto no tienen la obligación (pueden hacerlo, de todas maneras) de enderezar ese error o anacronismo del autor.
Del mismo modo, tampoco está obligada la actriz a constatar si es verdad cuando asegura que en Andalgalá los casos de cáncer aumentaron un 800%. Ese “dato” fue inventado hace ya varios años, y desde ese momento se viene repitiendo como si fuera una gran verdad. ¿Qué estadística se está manejando? ¿De ser cierta, no es una información que merecería difusión mundial?
Otros actores, fuertemente motivados, advierten que, de extraer uranio, quedaremos todos convertidos en una masa informe de carne mutilada. En la realidad, cualquier geólogo puede informarnos que el uranio es un mineral que se encuentra en la tierra en forma natural. Lo que podría llegar a producir horrendas malformaciones es una explosión de energía nuclear, que puede ser deliberada -como el fantasma escalofriante de Hiroshima- o puede ser accidental -como el tristemente célebre caso de Chernobyl-. Pero el uranio en sí es tan inocente como, por ejemplo, la glicerina. Con la glicerina se puede fabricar nitroglicerina, pero la glicerina en sí no es dañina.
¡Y el cianuro! ¡Qué palabra tan seductora! Tanto que varios actores la repiten como una letanía. Remite a paradigmas tan inquietantes como los Borgia o nuestra legendaria Yiya Murano. Resulta que la minería usa cianuro para la lixiviación de los metales, y ellos aseguran que ese veneno -luego de usarse- es arrojado insensiblemente a los cursos de agua naturales, intoxicando a poblaciones enteras. Este momento es de una gran intensidad dramática, y produce el efecto buscado: da miedo. La necesaria elipsis deja de lado algunos detalles: la minería no es la única industria que utiliza cianuro en sus procesos; tampoco el cianuro es la única metodología para separar los metales de la roca (o sea, lixiviar); los controles ambientales que exigen los organismos financieros internacionales son de una exigencia tan rigurosa que si las empresas no las cumplen les cortan el crédito; la actividad minera está regida por una ley ambiental nacional, y tantos etcéteras más que resulta más práctico no hablar de eso porque -con todos esos condicionamientos- se pierde el impacto comunicacional buscado.
Vinculado al tema aparecen también los temibles diques de cola, que según afirma otro de los actores con total seguridad, se fracturan y vuelcan su contenido letal a tierras y aguas. Negarse a construir diques de cola porque se fracturan es tan sensato como oponerse a construir edificios porque se derrumban, o aviones porque se estrellan. (Y ambos accidentes con una frecuencia estadística mucho mayor.)
Trascartón, el agua, el tema dominante de los últimos tiempos. Parecen estar todos muy convencidos de que millones de litros de agua son dilapidados en zonas semidesérticas para lixiviar los metales, condenando a morir de sed a pobladores, animales y cultivos. Si hubieran buscado asesoramiento, se habrían informado que las normas ambientales para el uso del agua establecen rígidos controles que obligan, por ejemplo, ante un déficit natural a respetar prioridades en un orden que coloca a la minería detrás de las necesidades de la población, el riego de los cultivos y el uso industrial. En San Juan, el uso previsto de agua para la explotación en Veladero, Gualcamayo, Pascua-Lama, Casposo y Pachón, es de 1.200 litros por segundo, mientras que el consumo agrícola en todo San Juan es de 168.077 litros por segundo; es decir, que esas minas van a usar apenas el 0,714 por ciento del consumo agrícola.
Al hablar del agua, inevitablemente se precipita un lugar muy común en estos planteos, que es compararla con el oro. Nadie podrá negar que el agua sea mucho más valiosa para la vida que el oro. Pero lo que siempre se omite, seguramente por carecer de una información más actualizada, que el oro -aparte de su universal y paradigmática representación de la riqueza- tiene innumerables aplicaciones industriales y medicinales que van más allá del uso suntuario en anillos de boda y joyas varias.
No falta el momento en el que otro intérprete, indignado, acota: “Negocios millonarios de unos pocos. Al pueblo argentino no le queda absolutamente nada.” Esta aseveración es fácil de decir, y también fácil de creer, teniendo en cuenta nuestra historia. Y la economía, como cualquier ciencia social, presenta argumentos que son siempre opinables. Pero saber que la minería aporta al Impuesto a las Ganancias el 17 por ciento de sus ventas, contra el 3 por ciento, por ejemplo, de la agricultura, relativiza esa “envidiable” certeza que lleva a afirmar que “al pueblo argentino no le queda absolutamente nada”.
Decíamos al principio que el trabajo de los actores es más que nada hacer verosímiles las ficciones. Es decir, que parezcan verdaderas, que el público las considere reales, que suenen creíbles. Estos actores se han prestado una vez más a poner cara y voz a ficciones para que sean verosímiles. De ahí a la verdad hay un trecho lo suficientemente grande como para exceder su compromiso y obligación.
Hasta ahí llegó su cometido. El debate que deberíamos encarar seriamente todos los argentinos está todavía por empezar. Para separar verdades de mitos populares, verificaciones legales de sospechas y suposiciones, rumores de hechos comprobados. Es hora de abandonar el cómodo territorio inmaduro y mágico de los relatos infantiles, y entrar decididos a una madurez realista y sensata.

Alejandro Frascara
Sociólogo y Consultor de Empresas

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor de la nota y no son necesariamente compartidas por Minería en Santa Cruz.

Una mirada global sobre la problematica del agua

Los recursos hídricos, un tema que cada día ocupa más la atención.

Presentación
La escasez de este vital líquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta nuestras casas, para que podamos consumirla sin riesgo.
En la agenda política internacional el tema de la escasez del agua se ha vuelto prioritario. Ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas a escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren un uso racional y de conservación. La conceptualización de la conservación del recurso agua debe entenderse como un proceso que cruza a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar todo: lo económico, lo social, lo biológico, lo político, etcétera. La calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la productividad. El manejo juicioso de este recurso es central para la estrategia del desarrollo sustentable, entendido éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre crecimiento económico, equidad y sustentabilidad ambiental a través de un mecanismo regulador que es la participación social efectiva.
La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.

Consumidores de agua
El sector agrícola es el mayor consumidor de agua con el 65%, no sólo porque la superficie irrigada en el mundo ha tenido que quintuplicarse sino porque no se cuenta con un sistema de riego eficiente, razón principal que provoca que las pérdidas se tornen monumentales. Le siguen el sector industrial que requiere del 25% y el consumo doméstico, comercial y de otros servicios urbanos municipales que requieren el 10%. Para el año 2015 el uso industrial alcanzará el 34% a costa de reducir al 58% los volúmenes destinados para riego y al 8% los destinados para otros usos. El consumo total de agua se ha triplicado desde 1950 sobrepasando los 4,300 km3/año, cifra que equivale al 30% de la dotación renovable del mundo que se puede considerar como estable.
Ante estas circunstancias muchas regiones del mundo han alcanzado el límite de aprovechamiento del agua, lo que los ha llevado a sobreexplotar los recursos hidráulicos superficiales y subterráneos, creando un fuerte impacto en el ambiente. Aunque en las últimas dos décadas se ha logrado un progreso notable sobre los distintos aspectos del desarrollo y la administración de los recursos hidráulicos, los temas de la calidad del agua son más serios de lo que se creía.

Las razones son diversas pero podríamos citar al menos dos, a modo de ejemplo:
El agotamiento del agua subterránea es la amenaza oculta para la seguridad de los alimentos.
La oferta de alimentos de muchos países en desarrollo depende del agua subterránea que se utiliza para irrigación. Si ese recurso no se administra de forma más sostenible, puede que algunas de las zonas más pobladas del mundo tengan que enfrentarse a una crisis profunda en el futuro.
Las consecuencias derivadas de no intentar solucionar ese problema son potencialmente catastróficas, especialmente para las poblaciones más pobres, que son las que más padecen la escasez del agua. Son tres los problemas principales que caracterizan a la utilización del agua subterránea: el agotamiento debido a un exceso de extracción de este recurso; las inundaciones y la salinización causadas por un drenaje insuficiente; y finalmente, la contaminación, debida a las actividades intensivas agrícolas, industriales y de otro tipo.
Los usos del agua se determinan de acuerdo a la ubicación geográfica del lugar, la economía que tiene, las actividades que realizan los miembros de la comunidad y el contexto cultural en el que se combinan cada uno de los aspectos anteriores. Cada vez es más frecuente ver como algunas acciones que realizamos en nuestra comunidad deterioran no sólo la calidad del agua, también nos acerca más a la racionalización severa del recurso para poder cubrir las necesidades de todos los pobladores. Si bien es importante que cada persona valore el uso del agua para sus actividades básicas, es necesaria la organización comunitaria para el manejo eficiente del agua que nos permita preservarla a futuro.
La contaminación del agua por tuberías de desechos debe ser controlada de alguna manera. El déficit local y regional de agua es debido, sobre todo, al aumento de las necesidades surgidas del desarrollo económico y de la explosión demográfica. El hombre ha utilizado el agua para fines cada vez más numerosos, y su dependencia de ese elemento no ha hecho más que crecer.
El recurso agua es cada vez más apreciado, tanto para uso doméstico industrial o agrícola. Su escasez, sobre todo en las zonas áridas y semiáridas, la sitúan como prioridad vital para el desarrollo de las poblaciones: "si no hay agua, no hay vida". Muchos son los programas emprendidos para el uso racional del vital líquido; sin embargo; gran parte de ellos adolecen de objetividad, ya sea por su difícil aplicación o por el elevado costo que representan; es más, se ataca el problema desde puntos de vista sofisticados (se piensa que el modelo más complicado es el mejor); sin embargo existen oportunidades valiosas que están a nuestro alcance, que solo requieren ser visualizadas, un tratamiento técnico simple y " conciencia de todos".
Mucho se habla de las plantas tratadoras para reutilización del agua en ciertas actividades donde no se requiere la calidad de potable (claro, dado el acondicionamiento de las aguas degradadas). Pero hemos olvidado que también hay desperdicios que no están a la vista y por ello no les ponemos atención. Adicionalmente, la contaminación causada por los efluentes domésticos e industriales, la deforestación y las prácticas del uso del suelo, está reduciendo notablemente la disponibilidad de agua utilizable. En la actualidad, una cuarta parte de la población mundial, es decir, mil quinientos millones de personas, que principalmente habitan en los PED (Países en Desarrollo) sufren escasez severa de agua limpia, lo que ocasiona que en el mundo haya más de diez millones de muertes al año producto de enfermedades hídricas.

Ciudadanos e instituciones gubernamentales al cuidado del vital líquido: el agua
El agua es indispensable para cualquier actividad: la industrial, la agrícola y la urbana ya que promueve su desarrollo económico y social.
Con el propósito de alcanzar un manejo sustentable del recurso futuro, es necesario que todos los ciudadanos conozcamos la situación real del agua y participemos con las instituciones gubernamentales en la toma de decisiones para el manejo responsable del agua.
Se necesita la participación de los miembros de la sociedad para que desde cada una de sus actividades: en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en la comunidad, en las áreas de recreación, consideren el valor del agua haciendo uso eficiente del recurso y cuidando de no regresarla tan contaminada para preservar la calidad de las reservas naturales del agua.
Así la participación ciudadana en la toma de decisiones para el uso del agua, se debe complementar con aquellas decisiones que son indispensables implementar de manera institucional a través de organismos que operen democráticamente en la distribución del agua.

Cuestión de precio
El principio básico es que el agua no es un bien económico que pertenezca a una empresa, cuenca o país, sino un patrimonio común de la humanidad, al que todo el mundo debe poder acceder para cubrir sus necesidades básicas. Es evidente que si el agua es gratis, el derroche está garantizado. Sin embargo, el precio debe tener en cuenta la capacidad de pagarlo.
Por un lado hace falta agua dulce, y por otro una nueva forma de pensar. Debemos aprender a valorar el agua. En algunos casos, será necesario que los usuarios paguen un precio que se ajuste a la realidad; en ninguno, por esa valoración se debería privar de este recurso vital a poblaciones ya marginalizadas. Una de las paradojas más perversas con respecto al agua en el mundo en el presente es que las personas con menores ingresos son las que en general más pagan por el agua.
Esta nueva forma de pensar también implica encontrar soluciones prácticas y adecuadas para garantizar un abastecimiento fiable y equitativo del agua. Algunas soluciones son simples y económicas. La recolección del agua de lluvia, sin ir más lejos, podría ayudar a 2.000 millones de personas en Asia, y purificar el agua antes de beberla y las campañas de salud pública sobre prácticas básicas de higiene serían de gran ayuda para aliviar la carga de morbilidad mundial ocasionada por el agua sucia.
Para proporcionar servicios adecuados de saneamiento y un suministro sostenible de agua dulce también serán necesarias nuevas inversiones de envergadura en la infraestructura y la tecnología. Se estima que para lograr las metas acordadas habrá que duplicar con creces los gastos anuales en agua potable y saneamiento.
Además hay que subrayar que no cabe relacionar la escasez del agua con las entradas por precipitación, pensando que se pueden canalizar en su totalidad hacia los usos: éstas se han de dividir en tres partes, una se evapora en la atmósfera, otra se fija en el suelo, en la vegetación y los organismos que componen la biosfera y otra es la que va por los cauces y lagos superficiales y subterráneos hacia el mar.
El abastecimiento de agua de calidad no es ya tanto un problema físico, como económico: las técnicas disponibles permiten fabricar el agua con la calidad deseada y llevarla al lugar requerido, pero ello entraña unos costes físicos y monetarios que pueden hacer la operación económica y ecológicamente poco recomendable.
La otra es más despilfarradora, más insostenible, pero políticamente fácil de implementar: basta con mantener el statu quo y ampliar el negocio de las empresas de obras públicas, de producción y venta de agua y de los concesionarios de nuevos caudales.
La primera apoya los cambios institucionales necesarios para gestionar mejor el agua como recurso, incentivando la conservación y el ahorro del agua, readaptando los usos y mejorando su eficiencia,... Se trata de una opción de cambio institucional que requiere hacer política, en el mejor sentido de esta palabra, para desbloquear una situación que, aunque beneficie a ciertos intereses particulares, va cada vez más en perjuicio de la mayoría de la población apuntando hacia un horizonte de creciente insostenibilidad global y de deterioro ecológico local.
La otra es la opción técnica que ha predominando hasta el momento: la de ampliar a cualquier coste la oferta de agua. Tras la sobreexplotación de los recursos hídricos esta opción promueve también ahora la desalación del agua del mar.
Esta opción renovada beneficia a constructores y "productores" de agua, deseosos de ampliar sus ventas favoreciendo el actual despilfarro de agua, que redunda en perjuicio de la mayoría de la población y de su medio ambiente local y global.

Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por día para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, básico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas. Y este sonido de emergencia hace sólo unos años empezó a ser considerado internacionalmente como una constatación pavorosa de la ya no paulatina, sino vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no sólo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.

En conclusión
La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa, hasta el punto de anegar los suelos y de provocar una salinización secundaria. Las fugas en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes. El agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. En el origen de esta toma de conciencia aparece una importante disminución de este recurso en múltiples puntos del globo y, a partir de la mitad de la década de los setenta, el crecimiento del coste de la energía. Se ha constatado que la explotación irracional de un recurso de superficie o subterráneo provoca déficit de agua y que esos déficit tienden a aparecer en nuevos lugares y a menudo varias veces por año. Es probable que los déficit sean causados por razones varias; en todos los casos, comprometen el desarrollo urbano y económico.

13/11/09

Recorriendo la Web con imágenes

Con Derecho a Réplica

cerro_vanguardia_domo_ acopio_de_mineral

El medio digital OPI Santa Cruz, publicó el corriente mes una nota titulada "Minera Cerro Vanguardia utiliza un volumen de agua diario tres veces superior al que consume todo Río Gallegos cada 24 horas". Por su parte, la empresa Cerro Vanguardia ´envió una solicitada al Diario Tiempo Sur para aclarar a la sociedad las declaraciones emitidas por OPI.

30/10/09

Para leer... en medios nacionales

Enseñan la importancia de conservar la diversidad en la naturaleza

Gail_Bromley

Crean conciencia ambiental en las aulas capacitando a docentes de cuatro provincias por medio de talleres y de programas en las radios locales.
Una de las profesoras es la directora del Jardín Botánico de Londres, quien explicó: "Si se logra captar el interés de los docentes por los temas ambientales, seguramente los transmitirán a sus alumnos de manera vívida. Este es el objetivo de la capacitación que se imparte a maestros de cuatro provincias, gracias a la cooperación entre una organización no gubernamental y entidades extranjeras que la apoyan"